Muere Jairo Varela, fundador del Grupo Niche

El director del Grupo musical Niche, Jairo Varela, murió este miércoles en las intalaciones de su casa en Colombia. Según las primeras informaciones habría muerto de un infarto.
Jairo Varela Martínez nació el 9 de diciembre de 1949 en Quibdó, departamento del Chocó Colombia, su primer contacto con la música se produce a los ocho años de edad, en el barrio Roma de Quibdó en donde conformó la agrupación "La Timba".
La mayor parte de su vida transcurrió en Quibdó, su pueblo natal, al que le ha cantado en tantas oportunidades.
Hacia la década de los 70, con su madre y su familia, Varela decide cambiar su ambiente y se traslada a Bogotá en busca de nuevos horizontes musicales, Sus primeras composiciones fueron "Difícil" y "Atrato Viajero", ésta última la grabó en el tercer disco de Niche en New York bajo el nombre de "Atrateño".
El Grupo Niche fue creado en 1978 , varios años después de que Jairo Varela dejará Quibdó y se trasladará a Bogotá, Sus primeros integrantes eran jóvenes del Chocó. Su primera producción discográfica, Al Pasito, se gestó en 1979. El álbum incluyó canciones como Rosa Meneo, A ti Barranquilla y Tiempos de Ayer.
El Grupo Niche se convirtió en la primera orquesta colombiana que se presentó en el Madison Square Garden de los Estados Unidos.
Jairo Varela, además de "Mi Valle del Cauca", fue autor de éxitos como "Ana Milé", "Buenaventura y Caney", "La Magia de tus besos" y "Cali Ají"
Varela, de 62 años, autor de famosas piezas como "Cali Pachanguero" y "Gotas de Lluvia", entre decenas, falleció al resbalar en el baño, "al parecer tras sufrir un infarto cardíaco sufrir un golpe en la cabeza", añadieron fuentes familiares.
La ministra de Cultura, Mariana Garcés, lamentó el fallecimiento de Varela, reconoció su "cercanía" con el compositor y sus canciones, y destacó sus enormes dotes musicales.
Expertos como el periodista César Pagano recordaron hoy que Varela fue "uno de los transformadores de la música" popular bailable en el país y quien "internacionalizó" la salsa colombiana. (NTN 24/Agencias)